Todos tenemos sabemos que el habla está formada por sonidos que se van engarzando para formar una cadena. Sabemos, también, que esas cadenas son portadoras de significados. y las llamamos palabras. Incluso somos capaces de aislar sonidos individuales en ellas y decir que boca empieza con el sonido be y poca, con el sonido pe.
Los fonemas, sin embargo, no coinciden con ningún sonido particular porque se sitúan en un nivel de análisis más abstracto. por ejemplo tenemos /b/ y /p/, que están basados en los sonidos anteriores, pero que no son ellos, sino que constituyen una idealización a la que llegamos.
El procedimiento para identificar fonemas es establecido por lingüistas en la primera mitad del siglo XX, el distinguir claramente cada una de las partes e la palabra es decir aquellas que inician por /b/ o por /P/ son fundamentales para diferenciar cada palabra y darles significado.
Si continuamos aplicando el procedimiento a nuevos pares de palabras, comprobaremos que boca no solo se opone a poca por su segmento inicial, sino también a coca, foca, loca, moca, roca y toca.
Un fonema es una idealización que admite realizaciones muy diferentes. Por ejemplo, el fonema /b/ del español tiene dos variantes. En la primera no se llegan a cerrar los labios.
Esta primera versión de /b/ es la que encontramos en tubo, alba o curva. En la segunda, en cambio, los labios se juntan brevemente para interrumpir el paso del aire y liberarlo. Esta es la be que aparece en comba o cuando de repente gritamos ¡Bien! El hablante nativo no es consciente de ello porque realiza todas estas operaciones de manera automática.
Los fonemas se aíslan a base de analizar los contextos en que puede o no puede aparecer un sonido. En condiciones ideales, esto permite incluso inventariar los fonemas de una lengua que no entendemos.
Si quieres saber mas de este tema tan apasionante te recomendamos mirar: http://www.eiddea.com/por-que-es-importante-la-fonologia
Escrito por @argomik
facebook: https://www.facebook.com/Argomik?fref=ts
twiter: https://twitter.com/Argomik?lang=es // personal
twitter: https://twitter.com/BrainstormAsm?lang=es // de la empresa
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay