Antes de Condorito: ¿Quién era realmente Pepo?

A pesar de ser un ícono de la cultura popular en Latinoamérica, el creador de Condorito, Pepo, sigue siendo un misterio para muchos. Con su inconfundible "¡Plop!" y su humor pícaro, este cóndor andino ha logrado una conexión muy profunda con el alma de su pueblo.

12

La falta de información sobre la vida de Pepo ha dado pie a la creación de mitos en torno a su figura. De hecho, mi interés por escribir este artículo nació de una historia que encontré en Facebook. En ella se narra una biografía trágica y conmovedora sobre el creador de Condorito, una vida marcada por el abandono y la pobreza. Sin embargo, al investigar, descubrí algo sorprendente: la historia era completamente falsa. Esa revelación me impulsó a buscar la verdad y a escribir sobre el verdadero legado de René Ríos (Pepo).       

Contrario a la información que leí en Facebook, el caricaturista René Rodolfo Ríos Boettiger (Pepo), nacido el 15 de diciembre de 1911 en Concepción, Chile, no provino de la pobreza ni fue huérfano. Su padre, René Ríos Guzmán, fue un destacado médico cirujano y cofundador de la Universidad de Concepción, y un gran impulsor de la afición de René por el dibujo desde su niñez.

René inició su carrera a los siete años publicando su primera caricatura en el diario El Sur de su ciudad natal. A los diez, y con el apoyo de su padre, montó su primera exposición en la confitería Palet.

De la Medicina a la Caricatura

Aunque colaboró inicialmente en la revista capitalina Ecran, Pepo sorprendió a muchos al iniciar la carrera de Medicina, siguiendo los pasos de su padre. Sin embargo, su pasión por el arte lo llevó a abandonar los estudios, trasladarse a Santiago e ingresar a la Escuela de Bellas Artes.

La Consagración de Pepo y el Nacimiento de Condorito

La carrera de René «Pepo» Ríos Boettiger despegó en el humor político para la revista Topaze (1932), donde caricaturizó a presidentes chilenos, como el primo de su padre Juan Antonio Ríos («El Jefe») y Gabriel González Videla («Don Gabito»).

Pepo Creador de Condorito y su Impacto en la Historieta Latinoamericana #historieta #Condorito

En el ámbito de la prensa gráfica, Pepo fundó Pobre Diablo (1946) y colaboró ​​en varias publicaciones, pero su obra cumbre surgió de un contexto internacional.

En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, Walt Disney visitó Chile como parte de la Política de Buena Vecindad de EE.UU. Tras el viaje, Disney creó personajes latinoamericanos como José Carioca (Brasil) y Panchito Pistolas (México). Para Chile, sin embargo, solo dibujó un avioncito llamado Pedrito .

Esta representación fue considerada un error por Pepo y muchos chilenos. Como respuesta a lo que parecía una figura indigna, Pepo creó a Condorito en 1949. Inspirado en el cóndor del escudo nacional y con el alma de un campesino chileno, el personaje se consolidó como una sátira y un ícono popular, logrando el reconocimiento que Pedrito no obtuvo. Pepo afirmó que Condorito representaba «más fielmente a nuestro Chilito», prometiendo que sería un personaje totalmente apolítico .

René «Pepo» Ríos Boettiger falleció el 14 de julio de 2000 en Santiago. En este año de 2025 en conmemoración de los 25 años de su muerte, se lanzó el libro El Arte de Pepo, una investigación basada en sus archivos.

El material para este libro fue heredado en 2006 por su nieto, Sebastián Ríos, de su abuela, Olivia Elphik. La pieza central del proyecto fue encontrada por Sebastián en 2022, durante una mudanza, cuando encontró la primera e inédita autobiografía de Pepo en una carpeta de cuero negro.

El rescate y la redacción del libro fueron liderados por Claudio Aguilera (investigación, revisión y redacción) y Pedro Maino (edición), con el material prestado por su nieto, Sebastián Ríos.

Claudio Aguilera comenta el libro «El arte de Pepo» publicado por el Fondo de Cultura Económica

Actualmente, los derechos de Condorito pertenecen a World Editors Chile S.A. , y la impresión es realizada por Quilicura Impresoras .

CONDUCTA | CONDORITO MOTION CÓMIC