¿Qué es el cortisol?

El cortisol es una hormona esteroidea segregada por las glándulas suprarrenales, ubicadas sobre los riñones. Esta hormona está presente en casi todos los tejidos y órganos del cuerpo.

Su importancia como «hormona del estrés» reside en que facilita la respuesta del organismo a amenazas internas y externas, proporcionando la energía necesaria para afrontar el estrés y estabilizando el cuerpo ante los cambios del entorno.

CORTISOL| Qué es, qué órgano la segrega, efectos, en qué estructuras del cuerpo actúa

Niveles de cortisol anormalmente altos o bajos sugieren la presencia de alguna alteración en el organismo. Los niveles elevados pueden originarse por problemas en las glándulas suprarrenales o en la hipófisis (glándula pituitaria), situada en el cerebro y encargada de producir la ACTH (hormona adrenocorticotrópica) que indica la cantidad de cortisol a producir.

Un tumor productor de cortisol o el uso prolongado de corticoides en exceso pueden causar niveles altos de cortisol. El síndrome de Cushing se asocia con niveles elevados, mientras que la enfermedad de Addison y la insuficiencia suprarrenal secundaria se caracterizan por niveles bajos.

¿Cuándo se hace una prueba de cortisol?

El médico envía prueba de cortisol cuando el paciente tiene síntomas como: aumento de peso, piernas y brazos delgados, cara redonda, incremento de grasa alrededor de la base de su cuello o entre sus omóplatos, moretones fáciles de aparecer, rayas de color púrpura en su estómago, pechos, caderas y debajo de sus brazos, debilidad muscular, fatiga duradera, pérdida del apetito, pérdida de peso o dolor abdominal.

También en casos de que se presente una crisis suprarrenal aguda, una sepsis (enfermedad de respuesta severa ante una bacteria) o la presión arterial baja.

¿Por qué medir el cortisol en la sangre?

¿En qué consiste la prueba de cortisol?

El cortisol se puede detectar en la sangre, en la orina o en la saliva. Los niveles de cortisol varían durante el día, así que el médico puede solicitar varias muestras en diferentes momentos.

Cuando son pruebas de sangre generalmente se toman dos veces al día, una vez en la mañana que es cuando los niveles suelen estar más altos y una vez alrededor de las 4 p.m. cuando los niveles están más bajos.

Para las pruebas de orina, es posible que el médico solicite una “prueba de orina de 24 horas” o una muestra recolectada en la mañana.

Y en cuanto a la saliva generalmente la muestra se toma con un hisopo.

Los niveles de cortisol se pueden ver afectados también por el estrés, embarazo, ejercicio, temperaturas calientes o frías y ciertos medicamentos entre ellos los anticonceptivos.

Este esteroide, producido por las glándulas suprarrenales, participa en una sorprendente variedad de procesos fisiológicos esenciales, desde la regulación del metabolismo de la glucosa hasta la modulación del sistema inmunitario y la influencia en nuestros ciclos de sueño-vigilia. Explorar el cortisol más allá de su papel en situaciones de tensión revela una hormona multifacética, cuyo equilibrio es fundamental para nuestra salud y bienestar general.

Autor: Vilma Guzmán
Fuente: nationalgeographic.es, medlineplus.gov, baptisthealth.net, vivolabs.es, cun.es, medlineplus.gov.
Video: Youtube - ¿Por qué medir el cortisol en la sangre?, Youtube - CORTISOL| Qué es, qué órgano la segrega, efectos, en qué estructuras del cuerpo actúa.
Imágenes:  Capturas de pantalla de los videos: CORTISOL| Qué es, qué órgano la segrega, efectos, en qué estructuras del cuerpo actúa y ¿Por qué medir el cortisol en la sangre?, Imagen de Fran Barreto en Pixabay, Diseño Vilma Guzmán en Canva.