¿Cuál es el encanto de Bogotá?, ¿será su frío?, ¿sus montañas?, ¿será su diversidad? ó ¿lo es todo?.
A mi, personalmente me encanta recorrerla y descubrirla. Lo cual no es nada difícil sobre todo si empezamos por el centro histórico de la Capital, donde funcionan las ramas del poder, y se conjuga lo antiguo con lo moderno, una amplia variedad de gastronomía Nacional e Internacional, oferta hotelera, las mejores universidades del País, teatros, centro culturales, iglesias y una infinidad de museos. Nada como recorrer las calles de la Candelaria, de esa Bogotá que evoca los tiempos de la colonia española por sus construcciones sus calles, y carreras con la nomenclatura actual, pero que aún conservan los nombres que heredaron de la colonia. En fin, todo un plan si decides conocerla para enamorarte de ella.
Mi recomendado para hoy es iniciar en el Museo del oro, ubicado en la Cra. 5 No. 16-53, abierto de martes a domingo, un lugar en el cual se encuentran la muestra de las culturas indígenas precolombinas, y en la que se pueden descubrir sus formas de vida, sus costumbres y quehaceres; todo esto observando más de 35.000 piezas talladas en oro que fueron elaboradas por nuestros indígenas con absoluta destreza y que deslumbran por su belleza. Un patrimonio incalculable que vale la pena conocer y difundir. En el segundo piso del museo encontrarás una panorámica que permite contemplar El Parque Santander, uno de los más importantes de la capital, por su historia y tradición. Se destacan sus árboles, la fuente de agua y en el centro la Estatua de Francisco de Paula Santander.
A la derecha del parque uno de los edificios que hicieron la historia de la modernidad colombiana, construido a finales de los años 60, el Edificio de Avianca fue uno de los primero rascacielos de Latinoamérica que además sobrevivió a un fuerte incendio que sufrió en el año 1973. Dentro del edificio, en el piso 23 funciona El Museo de la Esmeralda, abierto de lunes a sábado de 10 a.m. a 6 p.m., su recorrido nos permite conocer todo acerca de la producción de esmeraldas en nuestro país. Dentro del Museo encontramos una tienda donde podemos adquirir hermosas joyas y/o esmeraldas hay para todos los presupuestos.
Continuando por el Parque Santander encontramos que se termina de enmarcar por las iglesias de la Orden de la Tercera, La Veracruz y la Iglesia de San Francisco, tres de los templos más importantes de la Colonia, que aún conservan su belleza arquitectónica. En la iglesia de San Francisco reposan los restos del Virrey Solis. Su gran tesoro es el retablo en laminillas de oro que está allí desde su fundación en 1556, comparable solo con edificaciones similares como las que existen en Popayán o en El Ecuador y que la convierten en orgullo capitalino.
La iglesia de la Veracruz donde reposan los restos de muchos de los próceres de la independencia, que fueron fusilados a manos de los españoles, Es el templo donde se guardan los secretos de la gesta libertadora y es a su vez la mas antigua de la Ciudad construida en 1546.
La iglesia de la tercera se destaca porque todos sus elementos fueron tallados en Madera de Nogal por el artista Pedro Caballero.
Y aunque este recorrido histórico que les estoy planteando es fantástico, no puedo dejar de recomendarles disfrutar del Parque Santander como tal, ya que es aquí, donde se plasma la idiosincrasia Colombiana, la riqueza étnica que hace nuestro país tan maravilloso. Podemos encontrar desde el yerbatero indígena, los jóvenes pintores, los artistas afrocolombianos, gastronomía, mercado de las pulgas, ferias, fiestas y un sin número de actividades alucinantes sin salir aún de la carreras 5a. a la 7a. entre las calles 15 y 16.
Por todo esto y mucho mas, los invito a leer mis próximos recomendados para deleitarse sin que sea necesario un gran presupuesto sólo un gran deseo de conocimiento y cultura.
Autor: Luz Ángela Rodríguez Aragón
Fuentes: Lacandelaria, banrepcultural.org, bogotaturismo.gov.co, wikipedia.org, museodelaesmeralda.com.co, eltiempo.com
Imagen: Pixabay_Julianza