Mientras filmaban el documental «Cuando los elefantes eran jóvenes» en Tailandia en 2010, los cineastas canadienses Patricia Sims y Michael Clark conocieron la Fundación para la Reintroducción de Elefantes. Esta organización tailandesa sin ánimo de lucro, nacida de una iniciativa real de Su Majestad la Reina Sirikit de Tailandia, les encargó el cortometraje «Return to the Forest».

Este documental narra la importante misión de la fundación: liberar y readaptar a los elefantes asiáticos cautivos, a su hábitat natural en el bosque y de esta manera salvarlos del abuso, la explotación y la extinción.
De este encuentro surgió la inspiradora idea de crear el Día Mundial del Elefante. Esta iniciativa tomó forma oficialmente el 12 de agosto de 2012, fecha que desde entonces se celebra para honrar al mamífero terrestre más grande del planeta. Hoy, esta noble causa, liderada por Patricia Sims, cuenta con el apoyo de más de 100 organizaciones en países de todo el mundo.

Según el seguimiento realizado por Patricia Sims, al menos 30.000 elefantes africanos son sacrificados anualmente para abastecer el comercio ilegal de marfil. La situación de los elefantes asiáticos es aún más crítica, con menos de 45.000 individuos restantes en su hábitat natural.
La caza furtiva de elefantes por su marfil está impulsando una sorprendente evolución: el nacimiento de crías sin colmillos. Antes de la guerra civil de Mozambique (previo a 1970), la naturaleza dictaba que aproximadamente el 18.5% de los elefantes nacían sin colmillos. Sin embargo, a medida que la caza se intensificó para financiar el conflicto, este porcentaje se disparó al 33% al finalizar la guerra. Este rasgo genético, que hace a los elefantes menos deseables para los cazadores, se está volviendo cada vez más común, un claro ejemplo de cómo la presión humana moldea la evolución de estas magníficas criaturas.
Algunos datos curiosos acerca de este mamífero:
Los elefantes son arquitectos naturales de sus ecosistemas, ayudando a mantener el equilibrio de la biodiversidad. Al abrir caminos a través de densos bosques, facilitan el tránsito y acceso de otras especies.
Su papel es crucial para la germinación de muchas especies de árboles tanto en África Central como en Asia, ya que sus semillas necesitan pasar por el tracto digestivo de estos mamíferos para poder germinar. Incluso sus huellas son vitales: cuando se llenan de agua, se convierten en pequeños microsistemas que albergan renacuajos y otros organismos, demostrando su impacto en cada nivel del ecosistema.

Actualmente, existen tres especies reconocidas de elefantes: el elefante de sabana africana, el elefante de bosque africano y el elefante asiático.

Una de las principales diferencias entre ellos es el tamaño, siendo los elefantes asiáticos generalmente más pequeños que sus parientes africanos. En cuanto a los colmillos, hay una distinción clave: en los elefantes asiáticos, las hembras suelen poseer colmillos y solo un pequeño número de machos los tiene. Por el contrario, tanto los machos como las hembras de ambas especies de elefantes africanos tienen colmillos.
Los colmillos de los elefantes una vez que se los cortan no vuelven a crecer.
En épocas de sequía los elefantes usan sus colmillos para cavar agujeros y de esta manera encuentran agua bajo tierra.
La trompa del elefante tiene alrededor de 40.000 músculos, en comparación con el humano que tiene más de 600 músculos en todo su cuerpo.
La gestación de una elefanta es de 22 meses, es el embarazo más largo entre los mamíferos.
Los elefantes son criaturas altamente empáticas. A través de su lenguaje corporal, son capaces de expresar emociones complejas como la tristeza, la alegría, la compasión e incluso el dolor. Acarician con sus trompas a los elefantes muertos, incluso al pasar de los años acarician los huesos. Son animales profundamente sociables, y vivir en comunidad es esencial para su bienestar y salud.

El destino de los elefantes está intrínsecamente ligado a nuestras decisiones y acciones. Al apoyar los esfuerzos de conservación, promover el turismo responsable y educar sobre su importancia, podemos contribuir a garantizar que las futuras generaciones también tengan la oportunidad de maravillarse con estos gigantes gentiles.

Autor: Vilma Guzmán
Fuente: worldwildlife.org, worldelephantday.org, nationalgeographicla.com, worldwildlife.org, https://worldelephantday.org/about/elephant-reintroduction-foundation/, canadiangeographic.ca, indianexpress.com, nathab.com.
Video: Youtube - whenelephantswereyoung.
Imágenes: Fotos tomadas de la página whenelephantswereyoung
Diseño: Vilma Guzmán en Canva.