Información falsa: Aprenda a identificar la verdad en internet

En la era digital, donde la información fluye sin control, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta de doble filo. Aprenda a identificar las señales de alerta, su capacidad para discernir es fundamental para construir un entorno digital más seguro.

136

La inteligencia artificial (IA) fue concebida con el propósito de mejorar la vida diaria y resolver problemas complejos, buscando automatizar tareas, optimizar la eficiencia y personalizar la experiencia del usuario.

Sin embargo, como ocurre con otras tecnologías, cuando la IA cae en manos de personas con malas intenciones, se convierte en una herramienta peligrosa.

Históricamente, las redes sociales han sido usadas para difundir información falsa con el fin de generar conflictos o cometer estafas. Ahora, la IA ha potenciado este problema. Lo que comenzó como una diversión al crear contenido audiovisual, se ha transformado en un arma de doble filo.

¿Sera deepfake? Cómo identificar un video falso

Hoy en día, la IA se utiliza para crear videos falsos (deepfakes) que difunden mentiras sobre todo tipo de temas. Lo más grave es que esta tecnología se usa para suplantar a personas famosas, engañar a la gente y cometer estafas. Esta nueva forma de desinformación es mucho más difícil de detectar y tiene un potencial mucho mayor de causar daño a gran escala.

Cómo evitar ser víctima de la desinformación

Es crucial que nos capacitemos para no convertirnos en repetidores de información falsa. Compartir este tipo de contenido puede causar un gran daño, tanto a la víctima de la suplantación como a quienes creen en esa información.

Recomendaciones para detectar información falsa

Los expertos sugieren seguir estos pasos para no caer en la desinformación:

  • Verificar la fuente: Antes de compartir cualquier contenido (texto, video o audio), asegúrese de que provenga de una fuente confiable. Pregúntese: ¿De dónde viene esta información? ¿Es un medio de comunicación reconocido o un perfil anónimo?
  • Revisar videos y audios: Preste atención a las siguientes señales de alerta que a menudo se encuentran en videos manipulados:
    • Marcas de agua: Busque dentro del video marcas de sitios que se utilizan para crear efectos especiales.
    • Sincronización: Observe si el movimiento de la boca no coincide con el audio.
    • Calidad de imagen y parpadeo: Desconfíe si la imagen se ve borrosa sin razón aparente, o si los ojos de la persona no parpadean de forma natural. A menudo, se difumina la imagen para ocultar estos detalles.
    • Voz y acento: Si se trata de una persona famosa, fíjese si la voz suena robotizada o si el acento no es el que debería tener.

La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, y con ella, las amenazas. La desinformación, ahora potenciada por la inteligencia artificial, nos desafía a ser más cautelosos que nunca. Más allá de las herramientas que utilicemos para verificar, la clave está en desarrollar un pensamiento crítico. No demos por sentada ninguna información, cuestionemos siempre la fuente y seamos conscientes del impacto que tiene cada «clic» al compartir. Proteger la verdad en la era digital es nuestra tarea más importante.

Alerta por videos creados con IA para estafar en Colombia: conozca cómo identificarlos