La evolución de Colombia en los Juegos Olímpicos

La primera participación de Colombia en los Juegos Olímpicos se dio en 1932, marcando el inicio de un largo recorrido en el escenario deportivo más importante del mundo.

316

Los Juegos Olímpicos representan el máximo escenario deportivo a nivel mundial y han sido un punto de encuentro para deportistas de todas las naciones. Colombia, desde su debut en 1932, ha construido una rica historia en esta competencia, dejando una huella imborrable en el deporte internacional. 

En un contexto en el que Colombia aún no contaba con un comité olímpico nacional, el joven atleta boyacense Jorge Perry Villate, de tan solo 18 años, se atrevió a romper barreras y participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1932. Hijo de inmigrantes europeos, Perry demostró una pasión inquebrantable por el atletismo, combinando su trabajo en los Ferrocarriles Nacionales con entrenamientos matutinos que lo llevaron a convertirse en un referente para las futuras generaciones de deportistas colombianos.

El 3 de julio de 1936 se fundó el Comité Olímpico Colombiano – COC – bajo la dirección de Alberto Nariño Cheyne.

Este Comité es el encargado de promover el olimpismo. Es una entidad que ha liderado el desarrollo del deporte de altos logros en el país.

En los Juegos Olímpicos de Melbourne (Australia) de 1956, Colombia hizo su debut con una delegación de 26 deportistas masculinos. La ausencia de mujeres era habitual en las competencias deportivas de esa época.

Nuestros representantes compitieron en atletismo, esgrima, natación y tiro, siendo esta la primera vez que el ciclismo colombiano tenía presencia en unos Juegos Olímpicos. Lamentablemente, no se lograron medallas en esta ocasión.

Los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 marcaron un antes y un después para el deporte colombiano. No solo Helmut Bellingrodt Wolff, con su medalla de plata en tiro deportivo, sino también los boxeadores Clemente Rojas y Alfonso Pérez, con sus bronces, demostraron la diversidad del talento deportivo nacional. 

En el año 2000, Colombia escribió una nueva página dorada en su historia olímpica. Tras 68 años de participación, la pesista vallecaucana María Isabel Urrutia conquistó la primera medalla de oro para nuestro país.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Colombia alcanzó su segundo mejor desempeño histórico, conquistando un total de 9 medallas. Entre ellas, destacó la segunda medalla de oro para el país, obtenida por la bicicrosista Mariana Pajón, quien se consagró como una de las grandes figuras del deporte colombiano.

La participación de Colombia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 marcó un hito histórico. Con una delegación de 147 deportistas, el país logró su mejor desempeño en la historia de los Juegos. Tres medallas de oro, gracias a las destacadas actuaciones de Óscar Figueroa en levantamiento de pesas,

Caterine Ibargüen en atletismo y Mariana Pajón en BMX, consolidaron a Colombia como una potencia deportiva en América Latina. Además, las dos medallas de plata y las tres de bronce obtenidas en diversas disciplinas demostraron la diversidad y el talento de los deportistas colombianos.

Debido a la pandemia en 2020, los Juegos Olímpicos de Tokio se realizaron en el año 2021, allí se obtuvieron 5 medallas: 4 de plata y 1 de bronce.

La participación de Colombia en los Juegos Olímpicos ha sido un reflejo de la evolución del deporte en nuestro país. Desde los primeros pasos de Jorge Perry Villate hasta los múltiples éxitos de deportistas como María Isabel Urrutia, Mariana Pajón y Caterine Ibargüen, Colombia ha demostrado que tiene un lugar destacado en el escenario olímpico.

Con cada nueva edición de los Juegos, nuestros deportistas se esfuerzan por superar sus propios límites y llevar en alto el nombre de Colombia.
Autor: Vilma Guzmán                                                                                                    Fuente: Radionacional.co, Olimpicocol.co, Olimpicocol.co, Senalmemoria.co, Senalmemoria.co, Senalmemoria.co, As.com, Olympics.com, María Isabel Urrutia, Olímpicos de Melbourne 56, Primer medallista olímpico Colombiano, La Historia de Colombia en los Juegos Olímpicos. 
Imágenes: Captura de pantalla de los videos María Isabel Urrutia, pesista vallecaucana, El primer medallista olímpico de Colombia, La Historia de Colombia en los Juegos Olímpicos.
Diseño: Vilma Guzmán en Canva