Más allá de las palabras: el poder del lenguaje no verbal

En el arte de la comunicación efectiva, las palabras son solo una parte de la ecuación. El lenguaje no verbal, ese conjunto de gestos, miradas y posturas que a menudo pasan desapercibidos, es en realidad un poderoso amplificador (o saboteador) de nuestros mensajes.

90

El lenguaje no verbal es el complemento de nuestra expresión verbal, comunicándose a través de nuestro cuerpo. En él intervienen elementos como la expresión del rostro, la mirada, el movimiento de las manos, el manejo del espacio en relación con los demás y la postura, entre otros.

Dominar el lenguaje no verbal puede traernos éxito en el ámbito laboral, académico y en nuestras relaciones personales. Para ello, es fundamental ser conscientes de nuestros movimientos, expresiones, el volumen y tono de la voz; y hasta la presentación personal en las diversas situaciones que la vida nos presenta.

Según estudios de expertos, los seres humanos tenemos la habilidad de «leer» a otra persona en tan solo seis segundos desde el primer contacto visual. En ese breve lapso, nos formamos una primera impresión que, con alta probabilidad, permanecerá en la mente del otro. Nuestro lenguaje no verbal revela la verdad sobre lo que pensamos, sentimos, agrada o desagrada, incluso cuando nuestras palabras expresan lo contrario.

Bárbara Tijerina: El poder oculto del lenguaje no verbal

Claves para dominar el lenguaje no verbal, según la experta Bárbara Tijerina

La reconocida experta en comunicación no verbal, Bárbara Tijerina, quien ha asesorado a figuras políticas en México como candidatos presidenciales, diputados y senadores, compartió valiosos consejos para el manejo del lenguaje no verbal en diversas situaciones.

En una entrevista de trabajo

La presentación personal es el primer y fundamental canal de comunicación, ya que forjará la primera impresión. Para que el lenguaje no verbal juegue a su favor, es crucial mantener una actitud positiva desde el momento en que se levante, visualizándose ya en el puesto. Con esta actitud, su lenguaje no verbal reflejará seguridad, porque lo que se proyecta a los demás es lo que sentimos en nuestro interior.

Evite meter las manos en los bolsillos, hablar en exceso, interrumpir o crear barreras con objetos como el bolso. Un saludo prolongado tampoco es recomendable. Es fundamental mantener la calma, ya que el nerviosismo se transmite fácilmente al entrevistador.

Al hablar en público o interactuar con otros

La forma de caminar dice mucho de una persona, especialmente en profesiones que implican exposición al público, como la docencia. Es esencial transmitir seguridad, seriedad, cercanía y empatía a través del lenguaje no verbal para tener éxito en roles que requieren interacción directa con el público, como ventas o política.

Para proyectar seguridad, es fundamental prepararse a conciencia para los roles que vaya a desempeñar. La falta de preparación se percibe de inmediato y puede generar una impresión desfavorable en los demás.

Gestos a evitar y a observar

Es importante evitar los gestos adaptadores, como tocarse la cara, masajearse las manos o tocarse la nariz, ya que pueden denotar nerviosismo o incomodidad.

Asimismo, es crucial observar y saber leer al otro: notar si está cómodo o incómodo, la amplitud de sus movimientos y si su respiración es relajada.

La importancia de la actitud y el contacto visual

La actitud es contagiosa; el estado de ánimo y las emociones se transmiten.

El contacto visual tiene una connotación cultural: tendemos a mirar a quienes consideramos valiosos. Es importante mantener la mirada, pero sin exagerar. Las miradas hacia arriba o las muecas con la boca de lado suelen interpretarse como desprecio.

6 Lecciones para controlar tu LENGUAJE CORPORAL | BARBARA TIJERINA CRACKS PODCAST #301

La comunicación no verbal no sigue una fórmula fija, pues refleja directamente los sentimientos internos. Aun así, es crucial reconocer que algunas actitudes pueden proyectar impresiones desfavorables, lo que podría restarnos oportunidades.

En definitiva, la atención es una forma de amor. Captar la verdadera emoción de otra persona es el principio de la verdadera empatía, y quien logra entender las emociones ajenas, tiene una gran ventaja en la comunicación.