Prevención del cáncer de pene

Es hora de romper el tabú y hablar abiertamente sobre la salud masculina, eliminando así el estigma asociado a las consultas sobre el cáncer de pene.

649

Aunque el cáncer de pene es menos común que otros, como el de pulmón, próstata o colorrectal, la falta de información y la vergüenza pueden retrasar el diagnóstico y tratamiento, lo que reduce las posibilidades de curación.

Cifras alarmantes

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial. En 2018, una de cada seis muertes estuvo relacionada con esta enfermedad. Si bien el cáncer de pene no se encuentra entre los más comunes en hombres, es crucial abordarlo de forma oportuna para evitar complicaciones mayores.

El virus del papiloma humano (VPH) y su papel

El VPH es responsable de al menos un tercio de los casos de cáncer de pene. Este virus generalmente se manifiesta en el prepucio o debajo del mismo. La detección temprana es fundamental, ya que en esta etapa el cáncer de pene es altamente curable.

Medidas preventivas para protegerse

Afortunadamente, existen medidas que podemos tomar para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de pene:

1. Circuncisión: Diversos estudios, como el publicado en la Revista Gastrohnup, han demostrado que la circuncisión masculina actúa como un factor protector contra el VPH y el carcinoma de pene. Esta medida preventiva podría ser crucial para reducir la incidencia de estas enfermedades.

2. Higiene personal adecuada: Mantener una buena higiene genital es esencial para prevenir infecciones que podrían aumentar el riesgo de cáncer. Lavar el pene con regularidad y retraer el prepucio (en caso de no estar circuncidado) son prácticas fundamentales.

3. Vacunación contra el VPH: Se recomienda la vacunación contra el VPH para hombres, especialmente antes de iniciar su vida sexual activa. Algunos tipos de VPH están directamente relacionados con el desarrollo de cáncer de pene.

4. Prácticas sexuales seguras: El uso correcto y consistente de condones durante las relaciones sexuales ayuda a reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VPH.

La detección temprana: Un arma poderosa

1. Rompiendo el tabú: Es fundamental hablar abiertamente sobre la salud masculina y eliminar el estigma asociado a las consultas sobre el cáncer de pene. Acercarse a un profesional de la salud sin vergüenza puede salvar vidas.

2. Detección temprana salva vidas: Detectar el cáncer de pene en sus primeras etapas aumenta considerablemente las posibilidades de curación completa. Un diagnóstico oportuno permite acceder a tratamientos más efectivos y con mayores probabilidades de éxito.

3. Signos y síntomas a los que prestar atención: Los hombres deben estar atentos a cualquier cambio en la piel del pene, como sangrado, bultos o verrugas. Si presenta alguno de estos síntomas, es importante buscar atención médica de forma inmediata.

4. Autoexamen testicular: El autoexamen testicular es una práctica sencilla que permite detectar anomalías de forma temprana. Se recomienda realizarlo de forma regular para un mayor control de la salud masculina.

Un llamado a la acción

1. Los hombres también deben cuidar su salud: Es fundamental que los hombres tomen las riendas de su salud y sean proactivos en la búsqueda de atención médica si experimentan algún síntoma o cambio anormal.

2. Educación y comunicación: claves para la prevención: Implementar estrategias para aumentar la conciencia sobre el cáncer de pene, eliminar el estigma y fomentar la conversación abierta sobre la salud masculina son acciones esenciales para prevenir esta enfermedad.

Recordatorio:

El cáncer de pene, aunque menos común, puede tener graves consecuencias si no se detecta y trata a tiempo. Asumir el control de nuestra salud, hablar abiertamente sobre ella y tomar las medidas preventivas necesarias son claves para prevenir esta enfermedad y garantizar un bienestar integral.

Autor: Vilma Guzmán                                                                                                    Fuente: Revista Gastrohnup Año 2015 Volumen 17 Número 2 (mayo-agosto): 126-130 - La circuncisión como factor protector para el carcinoma de pene. revgastrohnup.univalle.edu.co, Organización Mundial de la Salud (OMS): who.int, Instituto Nacional del Cáncer (NCI): cancer.gov, Sociedad Americana del Cáncer: cancer.org, medlineplus.gov, baptisthealth.net.
Video: Youtube - European Association of Urology, Youtube - Boring History
Imágenes: Diseño Vilma Guzmán en Canva