Louis Armstrong: El Rey del Jazz – De la pobreza al estrellato

La melodía de "What a Wonderful World" nos ha acompañado en incontables ocasiones, ya sea en la pantalla grande, en la televisión o incluso en el mundo animado. Detrás de esta canción icónica se encuentra la voz inigualable de Louis Armstrong. A continuación, descubriremos parte de su trayectoria.

179

Louis Armstrong alcanzó la fama por su virtuosismo con la trompeta, pero su distintiva voz rasposa, que se atribuye en parte a la constante irritación de su garganta por tocar dicho instrumento, también contribuyó a su reconocimiento. Si bien su interpretación de “La Vie En Rose” muestra su talento, canciones como «What a Wonderful World» trascendieron su virtuosismo, convirtiéndose en un himno a la belleza del mundo, aunque se utilizan también con ironía.

Su innovador sentido del ritmo (swing) y su maestría en la improvisación, tanto instrumental como vocal (con un fraseo único y un expresivo uso del scat), transformaron el jazz, también desplazó el enfoque del conjunto al solista. Su banda, Louis Armstrong and his Hot Five, fue fundamental en este desarrollo, consolidando su título como uno de los padres y «El Rey del Jazz».

Louis Armstrong – What A Wonderful World (Official Video)

En el corazón de Nueva Orleans, Luisiana, un 4 de agosto de 1901, nació Louis. Su niñez, sin embargo, distaba mucho de ser idílica. El hogar se desmoronó cuando su padre los abandonó, dejando a su madre en la difícil situación de mantener a Louis y a su hermana recurriendo a la prostitución y, posteriormente, al alcohol. Las calles se convirtieron en el escenario de Louis: allí vendía periódicos, se reunía con otros niños y cantaba a cambio de unas monedas, experiencias que, paradójicamente, lo pusieron en contacto con un público diverso y cultivaron su talento.

En sus andanzas conoció a una familia judía lituana, los Karnofsky. Ellos le dieron trabajo, comida y apoyo, y él a menudo hablaba de ellos con cariño. Incluso llevó una Estrella de David durante toda su vida en agradecimiento. Se dice que aprendió a tocar melodías judías con ellos, lo que influyó en su estilo musical.

El 31 de diciembre, a los 11 años, para festejar disparó un tiro al aire y por esto fue llevado a un reformatorio. Este hecho, paradójicamente, lejos de ser un castigo, se convirtió en una oportunidad: en el reformatorio aprendió a tocar la corneta, y formó parte de la banda musical. Sobre esta experiencia, Armstrong declaró en varias entrevistas: «Tuve que dejar de correr y empezar a aprender algo. Comencé por la música».

Madagascar (2005) – What a Wonderful World Scene (8/10) | Movieclips

Allegados a él cuentan que, siempre que podía, regresaba al reformatorio y se recostaba en la misma litera que ocupaba de niño, quizás evocando la sensación de protección que le brindó ese lugar en su infancia.

El surgimiento de Louis Armstrong en la música fue el resultado de una combinación de factores, incluyendo su propio talento innato, el apoyo de personas clave como la familia Karnofsky, Peter Davis, Joe «King» Oliver y Lil Hardin Armstrong, y el contexto cultural de Nueva Orleans.

Louis Armstrong, recibió el apodo de «Satchmo» o «Pops», existen varias versiones sobre el origen de este apodo, una de las más populares es que Satchmo proviene de la abreviación de Satchel Mouth (boca de saco), debido a la forma de su boca al tocar la trompeta.

En la década de 1950, Armstrong realizó una gira por África patrocinada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Fue recibido con entusiasmo y se convirtió en un embajador cultural, mostrando al mundo la riqueza del jazz.

Además de poseer talento para la música, Armstrong era un prolífico escritor. Escribió dos autobiografías, numerosos artículos y miles de cartas. Sus escritos revelan su inteligencia, su humor y su profunda humanidad.

Louis decía que lo único que lo detendría en su carrera musical sería su corazón y efectivamente así fue, el 6 de julio de 1971 su corazón se detuvo en Nueva York, debido a un infarto agudo de miocardio. Fue sepultado en el Cementerio de Flushing.

Louis Armstrong | Del Tragico Pasado a la Cima del Jazz

Su impacto ha sido reconocido con numerosos premios y honores póstumos, incluyendo un Grammy a la carrera artística en 1972 y su inclusión en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1990.

Louis Armstrong – Hello Dolly

Ella Fitzgerald, Louis Armstrong – Cheek To Cheek (Official Video)