Facebook Instagram Twitter Youtube
  • Inicio
  • Revista
    • Ecología
    • Emprendimiento
    • Finanzas
    • Relaciones
    • Rosur
    • Sabiduría universal
    • Salud
    • Tecnología
    • Chela se pregunta
  • Multimedia
    • Canal Maestra Lerbe
      • «Mi Historia»
      • Vlog Maestra Lerbe
    • Canal Chela y el Colibrí
      • Vlog Chela y el Colibrí
      • Cuénteme su Historia
      • Transformación
      • Interviews
    • Rosur Canal
      • Universo paralelo
      • Fitness
  • Galerías
    • Galería Fotográfica
    • Galería de Videos
Buscar
Facebook Instagram Twitter Youtube
viernes, junio 13, 2025
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Chela y el Colibrí
  • Inicio
  • Revista
    • Ecología
    • Emprendimiento
    • Finanzas
    • Relaciones
    • Rosur
    • Sabiduría universal
    • Salud
    • Tecnología
    • Chela se pregunta
  • Multimedia
    • Canal Maestra Lerbe
      • «Mi Historia»
      • Vlog Maestra Lerbe
    • Canal Chela y el Colibrí
      • Vlog Chela y el Colibrí
      • Cuénteme su Historia
      • Transformación
      • Interviews
    • Rosur Canal
      • Universo paralelo
      • Fitness
  • Galerías
    • Galería Fotográfica
    • Galería de Videos
Facebook Instagram Twitter Youtube
Publicidad
Inicio Blog ¿Qué hacer si un niño o un adolescente ha sido sorprendido robando?
  • Blog
  • Relaciones
  • Sabiduría universal

¿Qué hacer si un niño o un adolescente ha sido sorprendido robando?

He aquí algunas claves para prevenir que se vuelva a presentar esta situación incómoda.

Por
Vilma_Guzman
-
663
Cuota
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Email
Impresión

    Según la página Stanford Medicine depende de la edad en que se detecte este problema puede ser grave como no serlo. En las diferentes etapas entre la infancia y la adolescencia puede presentarse este comportamiento.

    Los niños hasta los 3 años no entienden todavía la diferencia entre lo que es de ellos y lo que es de los demás, luego viene la etapa de ser posesivos con sus cosas.

    Ya entre los 3 y 7 años tienen más conciencia de lo que es y no es de ellos. Cuando llegan a los 9 años deben tener absolutamente claro que robar no está bien.

    Si un infante de 9 años en adelante roba puede deberse a diferentes situaciones entre las que están: la baja autoestima, el querer llamar la atención de sus padres, el ser presionados por niños de su misma edad, entre otras razones.

    ¿Qué hacer en las diferentes etapas?

    De los 3 a los 7 años se les debe hablar y se les debe corregir porque en esta etapa es cuando están adquiriendo herramientas para su vida y esto hace parte de su crecimiento como persona.

    Cuando se detecta esta situación de 9 años en adelante hay que acudir al psicólogo para determinar qué está sucediendo con el niño. La situación es aún más complicada cuando el niño no se siente mal cuando roba, cuando este comportamiento es frecuente, o si adicional tiene otros problemas de conducta.

    Un factor bien importante en un hogar es el ejemplo, si los niños ven que hay conductas deshonestas en los padres, el niño difícilmente va a poder establecer lo que está bien y lo que está mal. Un ejemplo de un comportamiento erróneo es cuando al padre le dan vueltas de más en un supermercado y él simplemente se alegra de que le dieron dinero de más.

    Según la American Academy of Child & Adolescent Psychiatry si se actúa adecuadamente en estas situaciones se pueden corregir definitivamente estos comportamientos en niños y adolescentes. Ellos recomiendan tener en cuenta las siguientes pautas a seguir:

    • Hay que hacerle énfasis al niño de que robar es malo.
    • Cuando es un adolescente hay que ayudarlo a pagar o a que devuelva lo que se robó.
    • El niño no se debe beneficiar de ninguna manera con el robo.
    • No hay que sermonear, ni decir que al niño se le considera una persona mala, o que va a ser un ladrón en el futuro.
    • Se le debe enfatizar en que es un comportamiento inaceptable tanto en las costumbres familiares como en la comunidad.

    Una vez que el niño o adolescente haya reparado su error, los padres no deben traer nuevamente el caso en otras ocasiones para que el niño o adolescente pueda empezar “en limpio» de nuevo.

    Autor: Vilma Guzmán
    Fuente: stanfordchildrens.org, aacap.org.
    Imágenes: Diseño en Canva por Vilma Guzmán

    Cuota
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
    Telegram
    Email
    Impresión
      Artículo anteriorFray Martín de Porres (Fray Escoba), un superhéroe real que ayudaba al prójimo y tenía poderes especiales
      Artículo siguienteEl gran legado de una familia filantrópica que vivió en el Museo El Castillo
      Vilma_Guzman

      Artículos relacionadosMás del autor

      Blog

      El caracol en el jardín: ¿amigo o enemigo de las plantas? 

      Blog

      Salvemos nuestro planeta: la lucha contra el plástico

      Blog

      Absolutamente asombroso: el impactante mensaje de la gorila inteligente

      - Advertisement -

      Lo Último

      Hinojo y Magnetismo en la Columna

      Chela

      Redes Sociales

      547FansMe gusta
      119SeguidoresSeguir
      109SeguidoresSeguir
      233SuscriptoresSuscribirte
      - Advertisement -
      SOBRE NOSOTROS
      Un colibrí tiene una gran belleza en su vuelo. Puede ir en cualquier dirección y por eso tiene dominio de la materia. Encuentra lo bueno en cada persona. Un Chela y un colibrí se unen para derramar sobre la humanidad mensajes de amor, esperanza, armonía y luz.
      Contáctanos: admin@chelayelcolibri.com
      SÍGUENOS
      Facebook Instagram Twitter Youtube
      © Newspaper WordPress Theme by TagDiv
      Ir a la versión móvil