Ximena Restrepo, la antioqueña que hizo historia en el atletismo colombiano, nació en Medellín el 10 de marzo de 1969. Su pasión por el deporte comenzó con la equitación, pero su talento para la velocidad la llevó a los 400 metros planos, su especialidad.

Con apenas 15 años, ya brillaba en los Juegos Intercolegiados de Medellín. En 1985 fue su primera competencia internacional y quedó campeona bolivariana en Cuenca, Ecuador en los 100 metros planos. En esta misma categoría ganó en 1986 el Campeonato Iberoamericano celebrado en La Habana, Cuba.

En los 200 metros quedó campeona sudamericana en Quito, Ecuador. En Grecia fue semifinalista en la modalidad de los 100 y los 200 metros.
En 1988 se inició en lo que fue su especialidad: los 400 metros y participó por primera vez en los Juegos Olímpicos de Seúl (Corea del Sur). En ese momento alcanzó a estar en las semifinales en los 400 metros planos y fue suplente en los relevos 4×100 del equipo colombiano. Allí conoció al atleta chileno Gert Weil con quien se casó en 1991.
A los 23, en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, logró lo impensado: la primera medalla de bronce en atletismo para Colombia. Su marca de 49.64 segundos se mantuvo como récord sudamericano hasta 2018, un testimonio de su dominio en la pista.
Mientras cursaba la carrera de Comunicación Social en la Universidad de Nebraska, Ximena Restrepo demostró su excelencia tanto en las aulas como en las pistas. Entrenando con las mejores atletas de Estados Unidos, alcanzó la cima del deporte universitario al convertirse en campeona nacional.
Lamentablemente, una grave lesión en la espalda la obligó a retirarse prematuramente del atletismo competitivo en 1996. Sin embargo, su legado trascendió las pistas.
Se radicó en Chile con su esposo, tuvo dos hijas y se involucró activamente en el desarrollo del deporte, fue jefa técnica de atletismo en el Club Deportivo Universidad Católica de Chile, ha ocupado diversos cargos en federaciones y organizó importantes eventos como los Juegos Suramericanos de Cochabamba en 2018.

En un hito histórico para el deporte femenino, en 2019 fue elegida Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este alto cargo. Su objetivo principal es fortalecer el atletismo en América Latina, brindando a los atletas las herramientas y oportunidades necesarias para alcanzar la excelencia.

Ximena ha transmitido a sus hijas, Martina y Franka, la pasión por el deporte. Si bien iniciaron en el básquetbol, con el tiempo han seguido los pasos de su madre en el atletismo. Martina, la mayor, además de ser una atleta destacada, también muestra interés por la ingeniería y la medicina.

Autor: Vilma Guzmán
Fuente: olimpicocol.co, enciclopedia.banrepcultural.org, radionacional.co, latercera.com.
Video: dailymotion.com
Imágenes: Capturas de pantalla de los videos Ximena Restrepo habla de su vida en Chile; Ximena Restrepo, la mujer que abrió el camino a las medallistas olímpicas colombianas y Ximena Restrepo la primera mujer vicepresidenta de la Federación Internacional de Atletismo Diseño: Vilma Guzmán en Canva