La crisis del plástico descontrolado está provocando estragos en nuestro planeta. Los primeros en sufrir son los animales marinos, seguidos de cerca por las aves que buscan su sustento en el océano.

Tomemos el caso de los cachalotes: estos majestuosos animales son engañados por el sonido de las bolsas plásticas, similar al de sus presas favoritas, los calamares. Al intentar alimentarse, ingieren volúmenes masivos de plástico que les infligen un dolor insoportable hasta su deceso.
Las aves también se suman a la lista de víctimas mortales. Los microplásticos, con sus colores engañosos, son confundidos con alimento, llenando sus estómagos de desechos letales. Lo más alarmante es que estas aves alimentan a sus crías con esta basura plástica, amenazando la supervivencia de las futuras poblaciones.
Las fuentes comunes de los microplásticos incluyen:
- La división de bolsas de plástico, botellas, redes de pesca y otros artículos de plástico desechados.
- El desgaste de los neumáticos en las carreteras.
- La fragmentación de pinturas y revestimientos marinos .
- La degradación de productos textiles sintéticos .

Los microplásticos son una preocupación ambiental creciente debido a su persistencia en el medio ambiente y su capacidad para ser ingeridos por una amplia gama de organismos marinos y terrestres, entrando así en la cadena alimentaria. También se han encontrado en el aire, el agua potable e incluso en el cuerpo humano, lo que genera preocupación por sus posibles efectos en la salud.

Además de las aves y los cachalotes, otros animales marinos como las tortugas, los delfines, las ballenas y las focas sufren un destino similar a causa del plástico. Ya sea al ingerirlo, confundiéndolo con alimento, o al quedar enredados en él, estos animales padecen una muerte lenta y agónica por asfixia o inanición.
¿Cómo podemos desintoxicar el planeta?
Diversas soluciones están surgiendo a nivel mundial para abordar la contaminación plástica oceánica.
Una de ellas es el Banco de Plástico, fundado en Haití por David Katz y Sean Frankson. Este innovador sistema de reciclaje social incentiva la recolección de plástico al ofrecer a cambio cargadores solares, cocinas sostenibles y dinero en efectivo.
El plástico recolectado se somete a un proceso de reciclaje y se vende como «plástico social», encontrando una segunda vida en la fabricación de productos y la impresión 3D.
Otra solución tecnológica interesante proviene del Reino Unido, donde la empresa Cynar Plc ha desarrollado un proceso de pirólisis para convertir residuos plásticos complejos, como envoltorios y paquetes, en diésel. Mediante el calentamiento, transforman un desafío ambiental en un producto de valor. Cada máquina de Cynar puede procesar alrededor de 20 toneladas de plástico diariamente, produciendo unos 18.000 litros de diésel, lo que equivale a la producción de 113 barriles de petróleo al día.
En Colombia se están implementando diversas iniciativas para el reciclaje de plásticos, incluyendo la promoción de la recolección y el tratamiento de botellas PET, la prohibición de plásticos de un solo uso en algunas áreas y la formalización de los recicladores de oficio. Además, se están impulsando proyectos de economía circular y se busca la creación de incentivos para que los ciudadanos reciclen más.
No obstante, el camino hacia una gestión de residuos efectiva es extenso, tanto globalmente como en Colombia. Urge una mayor concienciación sobre el reciclaje y el reconocimiento del valioso trabajo de los recicladores. Bogotá, en particular, sufre las consecuencias del botadero de Doña Juana, cuya contaminación por lixiviados (líquidos que circulan entre los residuos cuando se descompone la materia orgánica) afecta gravemente al río Tunjuelo y agrava la problemática del río Bogotá.

Autor: Vilma Guzmán
Fuente: worldwildlife.org, worldwildlife.org, nationalgeographicla.com, minambiente.gov.co,
Video: Youtube - Un Océano de Plástico, Youtube - Plastic Oceans International, Youtube - Así es la planta de reciclaje de plásticos flexibles más grande de Colombia | Grupo Plastilene, Youtube - La ruta de la Basura - Greenpeace Colombia.
Imágenes: Captura de imágenes del video Un Océano de Plástico y Diseño Vilma Guzmán en Canva