¿Qué es un hábito?
Un hábito es una acción que repetimos constantemente hasta que se vuelve automática. Por ejemplo, ducharse diariamente es un hábito común. Los hábitos se transforman en rutinas que realizamos sin apenas esfuerzo consciente.


¿Pero qué sucede cuando tenemos malos hábitos?
Los malos hábitos pueden acarrear diversas consecuencias negativas. Pueden perjudicar nuestra salud física, mental, social y emocional.
Entonces, ¿cómo podemos cambiar los malos hábitos?
El primer paso para formar mejores hábitos es reconocer los que son perjudiciales. Para iniciar un cambio, necesitamos comprender cómo se originaron estos hábitos y cómo podemos reemplazarlos por otros más saludables.
Se requiere conciencia de la necesidad de modificar el hábito y, además, repetir consistentemente una conducta alternativa para lograr su modificación o eliminación. Es fundamental tener la firme intención de cambiar, la cual puede surgir del deseo o de la obligación.
Dejar un mal hábito que nos produce placer puede ser especialmente difícil, como en el caso de cambiar la costumbre de comer algo que nos gusta pero que nos hace daño.
Según estudios de la investigadora Phillippa Lally de la Universidad College de Londres en 2009, se necesitan aproximadamente 66 días para que una nueva conducta se convierta en automática. Sin embargo, este tiempo varía dependiendo del comportamiento específico, la persona y sus circunstancias.
La UPCCA – Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas, en su publicación «Los hábitos qué son y cómo se forman«, propone la siguiente fórmula para cambiar un hábito: Intención (por deseo u obligación) + conocimiento de cómo hacerlo + frecuencia.
La publicación subraya tres puntos clave para el cambio de hábitos: reconocer el valor de los pequeños avances como una inversión a futuro, la necesidad de práctica constante para lograr el objetivo, y la importancia de valorar la experimentación como parte del aprendizaje ante lo nuevo.
La UPCCA también ofrece los siguientes consejos para transformar nuestros hábitos:

Para cambiar hábitos de forma efectiva, es crucial establecer objetivos concretos y específicos en lugar de metas vagas. Además, se recomienda dividir el proceso en fases pequeñas y manejables, comenzando por cambios sencillos y graduales, como un ejemplo si es la falta de ejercicio, ir incluyendo el ejercicio gradualmente en la rutina diaria.
Para integrar un nuevo hábito en la rutina, es clave normalizarlo asociándolo a actividades diarias preexistentes sin alterarlas. Por ejemplo, empezar a hacer ejercicio 15 minutos diariamente al levantarse.
También es bueno poner una fecha límite para lograr esa nueva costumbre. Esto ayuda a no rendirnos. Ver cómo avanzamos en un calendario puede darnos más ganas de seguir adelante.
Finalmente, es beneficioso recompensar el esfuerzo realizado, incluso si es pequeño. Esto refuerza el nuevo comportamiento y lo asocia con sensaciones positivas, facilitando su integración.
Allí también señalan que los hábitos impuestos externamente son más difíciles de adoptar que aquellos que surgen de la propia voluntad. Para ilustrar este punto, citan la siguiente frase: “Generalmente, las personas se convencen más por las razones que descubren ellas mismas que por las que les explican los demás”, Blaise Pascal (1623-1662).
La idea de «Transforma tus hábitos, transforma tu vida» muestra una gran verdad sobre cómo podemos mejorar como personas. Vimos que darnos cuenta de cómo actuamos, usar formas claras para cambiar poco a poco esas acciones, y entender cómo se forman las costumbres, nos permite cambiar mucho nuestra vida.

No importa si queremos comer mejor, ser más productivos o tener mejores relaciones, lo importante es querer controlar cómo actuamos sin pensar. Cuando entendemos que nosotros creamos nuestras propias costumbres, y que cada pequeña cosa que hacemos con ganas y constancia es como una semilla para nuestro futuro, nos sentimos capaces de construir una vida mejor, de acuerdo con lo que nos importa y queremos lograr.
Cambiar nuestras costumbres no es algo que termina, sino un camino constante para mejorar. Esto nos ayuda a usar todo nuestro potencial y a vivir una vida que realmente ha cambiado para bien.


Autor: Vilma Guzmán
Fuente: alfaradelpatriarca.es, upcca.es, mundodeportivo.com.
Video: Youtube - Cómo crear buenos HÁBITOS y eliminar los malos | La neurobiología del hábito y los 3 sistemas clave.
Imágenes: Imagen de Pexels en Pixabay, Imagen de congerdesign en Pixabay, Diseño Vilma Guzmán en Canva.